Etiquetas: DOCTRINA CIRCULOS VICIOSOS, TEORIA MODERNIZACION, TEORIAS DESARROLLO
La doctrina de los círculos viciosos constituye otro de los grandes pilares de la teoría de la modernización. Como círculo vicioso se entiende “una situación en la que diversos factores están tan interconectados que en conjunto tienden a producir un estado de estancamiento del que resulta muy difícil salir”. En 
Según Nurkse los círculos viciosos afectan a la acumulación de capital por el lado de la demanda (escaso consumo y estímulo a la inversión) y por el lado de la oferta (escasa capacidad de ahorro y por tanto de inversión).
Gunnar Myrdal introduce el concepto del principio de causación circular acumulativa, donde pone de manifiesto de manera innovadora el carácter interdisciplinar del problema al introducir  elementos  del  sistema  social  más  allá  del  económico  (producto  y  renta,  condiciones  de reproducción,  niveles  de  vida,  actitudes  hacia  la  vida,  instituciones  y  políticas).  Este  elemento introduce mayor complejidad al  modelo de  los círculos viciosos ampliando  las relaciones causales circulares  a  elementos  sociopolíticos  y  culturales,  al  mismo  tiempo  que  sí  puede  ser  considerada como una obra específica (y de gran importancia y repercusión) en 
0 comentarios:
Publicar un comentario