LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA DEL DESARROLLO (Primera parte)
   La teoría estructuralista del desarrollo surge y se desarrolla alrededor del pensamiento de la CEPAL desde finales de los años cuarenta hasta nuestros días. Partiendo de un método de investigación (el estructuralismo) que toma un enfoque sistémico como método, supone una teoría que se desarrolla simultáneamente a la de la modernización y como alternativa a la misma.
   Los elementos fundamentales de la Teoría estructuralista del desarrollo son, según Hunt los siguientes:
    - Distinción      entre crecimiento y desarrollo económico, distinguiendo entre  desarrollo  y       sub-desarrollo en función de factores estructurales y del progreso      tecnológico. El subdesarrollo se caracteriza por la heterogeneidad enorme      entre sectores avanzados tecnológicamente y muy productivos y gran      cantidad de sectores atrasados con muy baja productividad.
 - La      característica fundamental del desarrollo económico es la expansión del      número de sectores que utilizan tecnología avanzada.
 - Si      la expansión se produce en la producción a partir de sectores que no      utilizan tecnología avanzada, se produce crecimiento pero no desarrollo.
 - Las      estructuras económicas de los países subdesarrollados son fruto del      proceso histórico de inserción en la economía internacional.
 - La      función de los países subdesarrollados en la economía internacional ha      sido la de provisión de recursos baratos para la industrialización de las      economías más avanzadas y mercados para la exportación de las mismas.
 - De      todo ello resultan estructuras económicas duales, un sector moderno      orientado a la exportación de productos primarios y otro tradicional      dedicado prácticamente a la subsistencia.
  
 
0 comentarios:
Publicar un comentario